Martínez Pérez, Ginés

Fecha de nacimiento: 
24/07/1910
Lugar de nacimiento: 
Clasificación de la persona: 

Prisionero de guerra francés nacido en Mazarrón

El prisionero de guerra francés Ginés Martínez Pérez era el hermano menor de Salvador Martínez Pérez, deportado a Mauthausen en 1943 donde falleció.

Ginés Martínez Pérez, hijo de Salvador Martínez Sicilia y Mª Antonia Pérez Sánchez, nació en la pedanía de Leiva, Mazarrón, el 24 de julio de 1910, dos años después que su hermano Salvador.

Su familia formó parte de la gran ola migratoria que se originó en el distrito minero de Mazarrón a partir de la primera guerra mundial por el declive de la minería y las escasas posibilidades de empleo de la agricultura. La población se dirigió hacia zonas industrializadas dentro y fuera del territorio nacional, fundamentalmente Cataluña y algunas zonas de Francia. Ginés y Salvador junto a su madre viuda adquirieron la nacionalidad francesa en 1928 y fijaron su residencia en la ciudad de Villeurbanne [1], junto a Lyon, una ciudad en pleno desarrollo industrial que estaba experimentando gran crecimiento demográfico debido a la inmigración extranjera, sobretodo italiana y española. La mayoría de españoles residentes en Villeurbanne tienen su origen en la Región de Murcia [2].

Los dos hermanos lucharon en el ejército francés, Salvador en el 140º Regimiento de Infantería Alpina , y Ginés en el 11º regimiento de Zuavo[3].

Los días 14, 15 y 16 de mayo de 1940 el 11º Regimiento de Zuavos combatió heroicamente contra los invasores alemanes en la localidad de Limetlette, actualmente Bélgica. Casi con seguridad Ginés participó en el combate y posteriormente fue apresado y enviado al Stalag II D, un campamento de prisioneros de guerra alemán situado cerca de la ciudad de Stargard. El Stalag II D tenía condiciones de vida menos duras que otros campamentos porque los prisioneros trabajaban en el campo y podían obtener mejores alimentos. La disciplina era más flexible y, al trabajar en granjas, las posibilidades de poder escapar eran mayores, lo difícil era evitar la recaptura. Aún así muchos prisioneros fallecieron en el campo. Un monumento en el cementerio de guerra de Stargard Szczeciński conmemora a los prisioneros de guerra franceses que perecieron en el stalag II D en el periodo 1939-1940 y están enterrados en ese cementerio. El campamento fue liberado por las tropas aliadas en abril de 1945.

Desconocemos cuál fue el destino de Ginés, pero el azar quiso que Salvador Martínez Pérez que había conseguido regresar a casa con la cruz de guerra [4], fuera arrestado en su propio domicilio en la redada llevada a cabo el primero de marzo de 1943 en Villeurbanne donde la Wehrmach y la gestapo detuvieron a 180 hombres por la resistencia mostrada por la población a la ocupación nazi, una burda excusa para reclutar mano de obra esclava. Salvador fue internado en el campo de Compiégne y desde allí deportado a Mauthausen en el convoy que partió el 20 de Abril de 1943 con 997 personas a bordo. Murió cuarenta y dos días después.

______________________________________________________

 

[1] « Journal officiel de la République française. Lois et décrets ». Bibliothèque nationale de France, 2009-100524 1928/08/19 (A60, N195)

[2] http://www.lepoint.fr/actualites-region/2006-12-14/l-identite-villeurbannaise/1556/0/108374

http://insatiable.insa-lyon.fr/num/Insatiable_112.pdf 

En 2006, María Padilla, presidenta de de la Casa Cultural de Murcia (Maison culturelle de Murcia) de Villeurbanne afirma que hay una gran comunidad originaria de la Región de Murcia, en especial de Abanilla.

Villeurbanne y Abanilla están hermanadas desde 1980 (Pacte d’amitié avec Abanilla, Espagne)

[3] La armada francesa moviliza quince regimientos de zuavos en septiembre de 1939, seis regimientos activos: 1º, 2º, 3º, 4º, 8º y 9º; cinco regimientos formados en la metrópoli: 11º, 12º, 13º, 14º y 15º;  y cuatro creados en el norte de África; 21º, 22º, 23º y 29º. El 11º regimiento de zuavos se creó en septiembre de 1939 en la ciudad de Belley y fue disuelto en 1940 tras el armisticio.

[4] En la documentación de loa archivos de CAEN no se especifica si Salvador Martínez fue prisionero de guerra antes de regresar a su domicilio y –de momento- no ha aparecido su nombre en la lista oficial de prisioneros de guerra franceses.

Fuentes de información: 

ARCHIVOS

REGISTRO CIVIL DE MAZARRÓN

RC MZ

PADRÓN MUNICIPAL DE MAZARRÓN

PM MZ

ARCHIVO HISTÓRICO DE MAZARRÓN. LISTADOS DE RECLUTAMIENTO

L REC MZ

MINISTÈRE DES ANCIENS COMBATANTS ET VICTIMES DE GUERRE

CAEN

LISTE OFFICIELLE DE PRISSIONERS FRANÇAIS

PRIS

JOURNAL OFFICEL DE LA RÉPUBLIQUE FRANÇAISE

JORF


BIBLIOGRAFÍA

FONDATION POUR LA MEMOIRE DE LA DEPORTATION. LIVRE-MÉMORIAL des déportés de France arrêtés par mesure de répression et dans certains cas par mesure de persécution (1940-1945). Éditions Tirésias. 2004

FMD

 

Forma parte del proyecto: 

Novedades

23/02/2025

Llamada a la participación en las VIII Jornadas Alumbra Alumbre 2025 ("Mujeres en el exilio").

10/02/2025

El sábado 8 de Febrero de 2025 se ha celebrado en L'Hospitalet de Ll

Libro de Visitas

14/04/2016

HOLA,DECIOS QUE ME ENCANTA ESTA INICIATIVA Y QUE ME GUSTA MUCHO QUE SE RECONOZCA LA

13/02/2016

Mis felicitaciones por el admirable trabajo que estáis haciendo.

03/02/2016

Hola quiero felicitar a todos los que haceis posible que la historia y la memoria llegue a todo e

01/06/2015

Hola Alumbradores, os felicito por haber iniciado este camino y me uno a vosotros para recorrerlo

18/05/2015

Este espacio lo ofrecemos como libro de visitas donde dejar vuestro comentario.

Contacto

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
2 + 2 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.